EL TIEMPO ES ARTE





México lindo y querido…
https://heystamford.com/writing/statistics-homework-help-services/8/ hur ska man kpa viagra generisches viagra forum go to site essay if i were doctor https://kirstieennisfoundation.com/dysfunction/erfahrungsbericht-viagra-online-bestellen/35/ normal dosage for celebrex effective introduction essay click here sedanafil for sale free sample term papers nolvadex jak dziala titles for college essays cialis opnienie wytrysku https://efm.sewanee.edu/faq/ikea-saudi-arabia-case-study/22/ go site celebrex and greenshield only daughter by sandra cisneros essay medrol vs prednisone https://zacharyelementary.org/presentation/essay-on-my-journey-from-home-to-school/30/ https://www.nationalautismcenter.org/letter/business-analyst-fixed-income-resume/26/ propecia long-term custom written research papers https://sugarpinedrivein.com/treatment/clipuri-viagra/10/ efecto del viagra en hombres https://chanelmovingforward.com/stories/how-to-write-a-conclusion-essay/51/ https://earthwiseradio.org/editing/great-expectations-gcse-essay/8/ generic version of levitra essays on resurrection in the tale of two cities healtyman. com essay for ielts writing perscription for premarin Playing for a change recorriendo los sonidos, voces y paisajes de nuestro México lindo y querido, un cachito de emoción.
Read More
KAUYUMARI El Venado Azul
Kauyumari el venado azul, un proyecto influenciado por la cosmogonía wixarika. Una animación 3D hermosa. Despierta conciencias, ilustra la espiritualidad e identidad de uno de nuestros pueblos originarios, tomando en cuenta su respeto a la naturaleza y su equilibrio. «Realizado por Arnold Abadie y Ana Lopez, con música de Carlos Cendejas y Yonny Roldan, narra … Read More
Read More
HUIXTÁN Y OXCHUC
Con esta entrega llegamos al final de la crónica de Kátsica Mayoral sobre nuestros andares por los Altos de Chiapas, una más de nuestras aventuras por nuestro México adorado. En Huixtán nos recibió la señora Manuela Álvarez Bolom, quien nos cautivó por la belleza de su vestimenta, ataviada con dos grandes listones con moños en … Read More
Read More
SAN JUAN CANCUC Y TENEJAPA
Nuestros andares por los Altos de Chiapas narrados por Kátsica Mayoral, seguimos. Este pueblo tzeltal, uno de los más alejados de Los Altos de Chiapas, no tiene a la vista tiendas o espacios donde se comercialicen los textiles. Tuvimos que ir buscando con los ojos bien abiertos para ubicar a algunas mujeres trabajando en el … Read More
Read More
VENUSTIANO CARRANZA
Kátsica Mayoral recuerda nuestra visita. En Carranza conocimos el paraje artesanal donde se ubica el local del grupo Chis-Ka-Nal, compuesto por 21 mujeres tzotziles y ahí nos recibió cordialmente Carmen Vázquez, una de sus artesanas más activas, de 59 años, quien viaja regulamente para dar a conocer sus trabajos y gestionar apoyos, ha llegado a … Read More
Read More
SAN ANDRÉS LARRÁINZAR
Un cachito más de la crónica de Kátisca Mayoral. San Andrés es una población ya grande que conserva aún vivas sus tradiciones y recibe a mucha gente foránea que aprecia sus bellos textiles. Primeramente nos detuvimos en un paraje artesanal al borde de la carretera donde se hallaban un par de locales con productos hechos … Read More
Read More
MAGDALENA ALDAMA
Kátsica Mayoral narra nuestros andares por los Altos de Chiapas. Magdalena Aldama es una pequeña localidad tzotzil en Los Altos de Chiapas donde nos encontramos con el grupo encabezado por Alberto López, un joven de la comunidad que es de los pocos hombres que trabajan el telar de cintura brocado y que ha salido de … Read More
Read More
Aguacatenango y Amatenango del Valle.
Otro cacho más de la crónica de Kátsica Mayoral sobre nuestros andares en los Altos de Chiapas. En Aguacatenango vimos uno de los paisajes más hermosos, de valle y lagos rodeados de montañas. Aquí conocimos a Mary Méndez, mujer de origen tzeltal que colabora con su nuera y otras mujeres de su comunidad para realizar … Read More
Read More
SAN JUAN CHAMULA
Seguimos con la crónica de Kátsica Mayoral sobre nuestros andares en Los Altos de Chiapas. En San Juan Chamula conocimos la casa y taller de la señora Carmela Santis y su hija Juana, mujeres adorables y dedicadas plenamente a su trabajo textil, principalmente elaborado con lana que ellas mismas tratan hasta el hilado y tejido … Read More
Read More
CHIXILTÓN
Virginia es una mujer tzotzil que conocimos en el Festival Anual de Textiles y que ha tenido una historia bastante admirable. Nos recibió en su casa, en una población cercana a Chenalhó, que se llama Chixiltón. Ahí se encontraba su hija, quien también hace textiles con ella, lo cual les permite subsistir, ya que Virginia … Read More
Read More
CHENALHÓ
Otro cacho más de la crónica de Kátsica Mayoral sobre nuestros andares en los Altos de Chiapas. En Chenalhó se puede apreciar aún la indumentaria tradicional de los hombres, quienes entre las comunidades indígenas, son los que menos utilizan vestimenta autóctona, a diferencia de las mujeres. El traje tradicional masculino de esta zona se compone … Read More
Read More
GUÍA PARA OBTENER PIGMENTOS NATURALES EN CASA.
Les compartimos esta guía para uso inmediato, este tipo de colorantes no se pueden conservar mucho tiempo debido a que se oxidan y cambian su tonalidad. Puedes escoger entre estos dos métodos: Licuar la verdura o fruta para extraer el jugo y hervirlo para que se evapore el exceso de agua. Cortar en trozos la … Read More
Read More
ZINACANTÁN.
Zinacantán es una población de habla tzotzil que se ha dado a conocer mundialmente por sus bordados de vivas flores, que se inspiran en el cultivo que el mismo pueblo realiza de flores en el lugar y algo muy bonito es que los varones portan estos textiles con mucho orgullo. Cada año se hace un … Read More
Read More
NACHIG
Nachig es una pequeña comunidad cuyo nombre significa “casa de borregos” aunque según dicen, ya casi no hay borregos en el lugar. Este sitio lo visitamos gracias a la invitación de la antropóloga Karla Pérez Cánovas, que trabaja desde hace varios años con el grupo de artesanas tzotziles entre las cuales se encuentra la señora … Read More
Read More
PANTELHÓ
Seguimos con la segunda parte de la crónica de Kátsica Mayoral sobre nuestros andares por los Altos de Chiapas. La carretera la transitamos con mucha lluvia y en mal estado, pero al llegar a Pantelhó nos olvidamos de todo, al ver las bellas creaciones del grupo de Anastasia, a quien conocimos gracias al acompañamiento … Read More
Read More